![]() |
Gustav Klimt: "Los amantes" (El Beso) 1908-1909 |

Primeras impresiones. Vale, contamos con que "bonito" no es el adjetivo más apropiado; "bonito" queda para el atún y para la "clase bien" decimonónica. Este cuadro es fuerte, poderoso, inquietante. Tres golpes generales me sacuden de entrada (en su momento, y ya no puedo obviarlos): 1.- La contundencia de los tres colores de fondo, preñados de adornos y detalles, pero para mí son grandes masas de color homogéneas; 2.- Sensación fálica, tal vez consecuencia (o causa) inmediata de esa cromatización continua; 3.- El precipicio y el techo: los personajes no parecen torcidos por sí mismos, sino obligados por el límite superior, al mismo tiempo que en el inferior sobra espacio y vacío, objetivamente es un bucólico altar, pero subjetivamente es un abismo enorme, que los alza, los constriñe y los amenaza. Y junto a todo esto habría que asumir, cuartamente, el abrazo que los une, pero eso, paradójicamente, es ya más racional.

Ver este cuadro es bucear en un mar espeso, apartando en cada brazada las sensaciones que nos atrapan y quisieran ahogarnos por sí mismas. Estar ahí sí es estar en el beso. No es la representación del beso idealizado, plácido, buenista. Es el momento de amor, en los sujetos, con toda su carga (que desborda lo sensual, como si lo sensual no diera a basto) de violencia, deseo, frustración, posesión y abandono. La esperanza y el dolor que hay en el beso que el amor nos entrega en cada detalle de la realidad. Así, considero más apropiado su título original: "Los amantes".
Y luego, lo impertinente que es aquí interpretar. Cada cual puede argumentar su historieta, bien académica, bién anecdótica, bien iconográfica. Pues sí, cada cual se acomode en la suya; pero qué poco encaja ninguna con este cuadro. A pesar de ese abrazo, cuánto se resiste al afán totalizador. Porque el que quiera aportar su interpretación será desmentido por los detalles. Pero ningún detalle parece ignorar el conjunto en el que se encuentra.
- The Kiss (Klimt). Artículo de la wikipedia en inglés.
- Marisol Román en su blog: Qué significa este cuadro o escultura?
- Patricia Ordóñez en la revista Eureka
- El Beso de Klimt... oro sobre mugre, de Clara en su blog: Experimentos con un garbanzo
- Gustav Kimt: Perspectivas estéticas en torno a la mujer de fin de siglo, por Samuel Rodríguez Rodríguez, desde sinfoníavirtual.com
- El beso de Klimt en Pendientera
- Ejemplo de análisis de la imagen por María Jesús y Antonio Jesús
- Comentarios diversos en la entrada de Kaleidoscopio
- Comentario en Leiter's Blues
- El beso (Los enamorados) de Gustav Klimt. Un ensayo de iconografía,de Julio Vives Chillida